Mantequilla de maní casera
Y así con que el mundo entero se puso más "fit", más "casero" y la dinámica de hacer mantequilla de distintos frutos secos se volvió tendencia, así que no me quise quedar atrás y partí con la primera, la más clásica de todas... Mantequilla de maní!!
En un procesador de alimentos, juguera, o "1, 2, 3" puse 300 gramos de maní sin sal (la idea es que igual sean de lo más naturales que se encuentre, sin aceite, sin sal, ni nada, pero hay veces, como me pasó a mí, que el supermercado de turno simplemente no tiene tantas opciones, así que tome la menos procesada posible 😉).
Con mucha paciencia, se prende el procesador, pero hay que apagarlo cada cierto tiempo para que no se caliente el motor y pueda descansar y también para ir sacando el maní que se queda en las paredes. Después de como 15 minutos en esto, mágicamente el maní empieza a tomar forma como mantequilla. Yo seguí procesando hasta que quedara más "líquida" pero con algunos trocitos de maní dando vueltas por ahí.
Se pone en un frasco de vidrio y se almacena en la despensa (dura 1 mes) o en la nevera y a disfrutar!!
PS: Obviamente, si quieren que la mantequilla de maní sea dulce, agregue endulzante/azúcar (ojalá la disuelvan con un poco de agua para que no sea difícil mezclarla con la mantequilla)
PPS: Está más que claro que puede sustituir el maní por otro fruto seco como almendras, avellanas, nuez, etc. Tendrá una mantequilla del fruto seco a elección! (Y si hace de avellana, agregue chocolate amargo y endulzante/azúcar a gusto y tendrá NUTELLA casera! 😀😀)
Comentarios
Publicar un comentario