Coconut-chocolate pie
Y bueno, volví a Chile y eso quiere decir que volví a vivir con mi querida madre, lo que se traduce a no cocinar tanto 😔buuuuuuuuuu...
Pero! Ayer me tincó una receta que vi en mi libro de Thug Kitchen y charáaan!! Aquí la tienen 😁
Primero que nada, antes de que se emocionen, no sean pajarones como yo y pongan en el freezer (si están apurados) o en el refri (si están tan relajados que parece que el tiempo es interminable) 2 latas de crema de coco y en el refrigerador, 1/2 taza de aceite de coco (porque tiene que estar sólida para esta receta), el bol y las cosas para batir. Esto va a ayudar a que nada pierda frío mientras batimos.
Y bueno, así comienza la historia.
En un procesador de alimentos (más conocido en Chile como la "1, 2, 3"), poner 1 1/4 taza de harina, 1 cucharadita de azúcar (yo usé de coco) y 1/8 de cucharadita de sal. "1, 2, 3" para que se mezcle todo muy bien. Luego, poner el aceite de coco pero a cucharadas para que no se apelmace (eviten usar las manos, porque la idea es que el aceite se mantenga sólido y no se derrita, y ya con la "1, 2, 3" tiende a calentarse un poco por el movimiento) y "1, 2, 3" otra vez hasta que la mezcla se vea como arenosa. Verter agua de a poco hasta que la masa se unifique bien (la receta dice 1/8 -1/4 de taza de agua, pero depende de cómo esté quedando finalmente).
Cuando la mezcla esté lista hay que ponerlo sobre un disco, cubierto por plástico, en el refrigerador por una hora al menos (o freezer por 15 minutos). Y he aquí mi error jajaja 😅yo, muy pava, puse la mezcla en una bolsa Ziploc, como bolita, y obvio! que cuando quise estirarla en el molde, todo se me fue a las pailas, así que RECOMENDACIÓN: cuando estén en este punto, pongan plástico sobre el molde del pie, viertan la mezcla, y la envuelven con el mismo plástico!!!! Y así evitan que se parta la masa o les cueste cubrir el molde con la masa.
Ahora, mientras esperan que la masa se enfríe, prendan el horno a 200ºC y cuando pase la hora (o los 15 minutos en freezer), sacan la masa del molde, sacan el envoltorio plástico, cubren el molde con papel mantequilla (háganlo de verdad, porque a mí se me olvidó y se pegó la masa al molde, obviamente), cubren el molde con la masa cosa que quede como típica foto de pie, espolvorean un poco de harina y encima le ponen papel mantequilla y sobre éste, un peso (como un plato de cerámica u otro molde más pequeño, pero que el peso esté distribuido uniformemente sobre la masa) cosa que no se infle como globo, y lo meten al horno por unos 10 minutos. Cuando termine de cocinarse la masa, DEJEN ENFRIAR.
Mientras la masa se enfría, hacemos el relleno 😊
Primero, se derrite 1/2 taza de chips de chocolate semi amargo en el microondas por un minuto (o a baño maría). Luego, sacamos el bol y los batidores del freezer/refri, abrimos una lata de crema de coco (NO SE LES OCURRA BATIR EL TARRO!!) y sacamos sólo la parte cremosa blanca, que es más o menos una taza, y lo dejamos en el bol (el jugo que queda, lo conservamos para preparar alguna otra cosa como un smoothie -que es lo que recomiendan en el libro- o lo botan, como quieran, pero no lo vamos a usar para esta preparación). Se tamiza 1/4 de azúcar flor (nuevamente, usé azúcar de coco que pasé por el procesador para dejarlo como "azúcar flor) y se añade 1 cucharadita de vainilla. Se bate todo a una velocidad media-alta y luego, se va añadiendo de a poco el chocolate derretido y una pizca de sal, y se sigue batiendo hasta que la mezcla se vea como "fluffy" (o como Google translator dice: suave y esponjoso).
Una vez listo el relleno, se vierte sobre la masa ya fría.
Y para finalizar, la crema! En un bol helado, se vierte la parte cremosa y blanca de la otra lata de crema de leche (SIN BATIR!) y se tamiza 2 cucharaditas de azúcar flor y se añade 1 cucharadita de vainilla. Se bate a velocidad media-alta hasta que se vea "suave y esponjosa". Después, se vierte sobre el relleno del pie y se deja enfriar como por una hora por lo menos.
El resultado es delicioso! Pero les digo que a mí me quedó medio pobre porque lo hice en un molde muy grande para la poca masa que se logró. Próxima vez, haré el doble de masa y lo pondré en un molde un poco más chico, para que así el relleno se vea más contundente y se aprecie más. Ah! y quizás sea buena idea poner coco rallado en la crema para que resalte el sabor de coco que se pierde un poco.
Pero aún con todo esto, el sabor es rico. Cero empalagoso y hasta refrescante salió. Recomendado para el desayuno pro que de repente nos hacemos o para la once con amigos/familia para recibir cumplidos y así nuestro ego sube jajajaja
Recuerden mis recomendaciones, de verdad que si no son tan pro-cocina como yo (que cocino una vez a las quinientas y aún no recuerdo los tips), el resultado va a ser mucho mejor que el de mi foto jajajaja no se arrepentirán!
Disfruten y hasta un próximo post! 😉
Comentarios
Publicar un comentario